Aclarando conceptos: diferencias entre plant-based, vegetariano y flexitariano.
Espaguetis de remolacha
Si hay algo que nos encanta hacer en la era digital es poner etiquetas. Y eso está bien, porque lo que no tiene nombre, simplemente no existe. Gracias a las etiquetas hoy conocemos muchos conceptos que antes se ignoraban. Sin embargo, nos hemos pasado un poco el juego y hemos creado nombres y etiquetas para conceptos tan específicos que confundirse es lo más normal del mundo, si salimos de nuestra área de conocimiento. Así que este post viene a poner luz a esos conceptos básicos cuando hablamos del universo veggie. Que levante la mano quién tenga claras las diferencias entre plant-based, vegetariano y flexitariano. Quizá, si no te identificas dentro de alguno de estos conceptos, te surjan algunas dudas. Por eso, estamos aquí para aclararlas:
PLANT-BASED
Plant-based es la palabra que define cualquier plato 100% vegetal. Es decir, sin ningún tipo de producto animal ni sus derivados, como la leche o los huevos. Se llama plant-based, del inglés “a base de plantas”. A menudo, los conceptos plant-based y veganismo se confunden, pero la diferencia es en realidad muy sencilla: plant-based es un término puramente descriptivo. Vegano, sin embargo, hace referencia a un estilo de vida que excluye el abuso y maltrato animal en todas sus áreas: moda, cosmética, ocio… Es por eso que en restauración se habla de platos plant-based en vez de veganos, ya que un plato, por si solo, no es un estilo de vida, es solo una opción más de la carta.
VEGETARIANO
La persona vegetariana es aquella que excluye los animales de su menú, pero no sus derivados. Es decir, una persona vegetariana no comerá pollo pero, en cambio, huevos sí. Tampoco consumirá ternera, pero sí podría consumir leche de vaca/oveja o productos que contengan leche, como el queso. Esta es sin duda la opción que más público gana año tras año según la última edición de la famosa encuesta de Lantern “The green revolution”*. Según apunta la consultora de innovación, la motivación principal de las personas vegetarianas para adoptar esta forma de alimentación es su preocupación por el medio ambiente y por los animales.
FLEXITARIANO
Flexitariana o flexitariano, como su nombre da a entender, es el concepto que engloba aquellas personas que, dentro del mundo veggie, adoptan una mayor flexibilidad a la hora de comer. Una persona flexitariana es aquella que la mayor parte de su menú es vegetariano y que además, de forma más ocasional, puede incorporar pescado o marisco en sus platos (raramente carne), aunque no es su prioridad.
Esta es sin duda la corriente más amplia dentro del público veggie. Según el mencionado estudio de la consultora de innovación Lantern, en España supera ya más del 10% de la población. A diferencia de las personas veganas o vegetarianas, la principal motivación de los flexitarianos para adoptar este estilo de alimentación es la salud.
VEGGIE
Esta es fácil: el concepto veggie engloba a todas las categorías anteriores. Es decir, cualquier persona que siga una alimentación plant-based, vegetariana o flexitariana.
Como veis, los conceptos plant-based, vegetariano y flexitariano son en realidad bastante sencillos de distinguir, una vez conoces sus diferencias. Hay más de 5 millones de personas veggie solo en España y llegan 17.000 turistas veggie cada año que salen a comer y a cenar, y que no viajan solos. Así que si tienes un bar o un restaurante, quieres acceder a todos estos millones de clientes potenciales (y sus acompañantes) pero no sabes por dónde empezar, no dudes en contactarnos. Agendaremos una primera consultoría gratuita para analizar tu caso y plantear soluciones fáciles, adaptadas a tu particularidad, que te permitan abrir mercado y seguir creciendo. ¡Te escuchamos!
*Estudio The green revolution 2023, elaborado por la consultoría de innovación Lantern.