GROP: Gastronomía de fusión con vistas al mar.

Restaurante GROP, L’Escala. Costa Brava.

El restaurante de cocina fusión no veggie con elaboraciones veggie que se pasan el juego de la parrillada de verduras. Y encima tiene vistas al mar.

En esta ocasión, en el blog de The Bean os traemos un salvavidas para veggies y no veggies que quieran visitar el pueblo de L’Escala, en la Costa Brava, y se nieguen a tener que elegir entre la parrillada de verduras y el ayuno. Porque por inverosímil que parezca, en un territorio con tantos kilómetros de costa y tan abarrotado de turistas como la Costa Brava, las alternativas gastronómicas plant-based de calidad no son tantas. Pero como en todo, siempre hay excepciones y hoy os presentamos una de ellas. Esta rara avis se llama GROP y para conocer todos los detalles nos fuimos hasta L’Escala para entrevistar a Carmen, la dueña del restaurante.

“La restauración es una profesión que me ha dado muchas alegrías y que siento como parte de mi”

Os presentamos a Carmen, dueña del GROP y una enamorada de la gastronomía y la restauración. La vocación le viene del amor que desde pequeña le transmitieron en casa por la profesión; la inspiración, de su pasión por viajar y descubrir nuevas culturas y sabores. Por eso, no es casualidad que ambas se vean reflejadas en la propuesta gastronómica de su restaurante.

Carmen nos cuenta que uno de los motivos de su entusiasmo por viajar es empaparse de la esencia de cada destino y que ha encontrado en la cocina de fusión una forma de transmitir estos aprendizajes en cada receta de cada temporada del GROP. De esta forma, a través de los sabores del mundo, tenemos la oportunidad de enriquecernos con lo mejor de cada cultura: mahonesa de wasabi, vinagreta de za’atar o alga wakame son algunas de las notas exóticas que Carmen nos trae de sus viajes a nuestro plato.

El GROP incluye varias propuestas veggie innovadoras dentro de su carta, como un tartar de remolacha con crujiente de quinoa, un carpaccio de calabacín o la pasta panzerotti, un plato similar a los ravioli con forma de empanadilla y rellena de tofu y berenjena.

En The Bean Consultancy, como consultora gastronómica plant-based, tenemos un radar para detectar elaboraciones 100% vegetales dentro de cualquier carta y nos emocionamos muchísimo cuando descubrimos que no solamente hay más de una, sino que además se trata de propuestas audaces, que se atreven a ir más allá. Por eso, le pedimos a Carmen que nos contara más sobre los platos veganos y vegetarianos del GROP, ya que sabemos que hace años que los incluye dentro de su carta.

La restauradora nos contó que los platos veganos no solamente forman parte del menú del GROP como cualquier otro plato, sino que son opciones ganadoras que han tenido una gran acogida entre el público y que cada vez están más solicitadas, tanto por clientes veganos como por clientes no veganos, que a menudo las eligen como acompañamiento para otros platos. Carmen nos dijo, además, que disfruta inventando con cada propuesta veggie, poniendo siempre especial atención a la innovación, intentando sorprender a los clientes que eligen el restaurante para sus comidas o cenas.

“Queremos que todo el público se sienta parte de nuestro rincón gastronómico”

¡Y qué rincón! Porque en el GROP, además de degustar platos de cocina de fusión con vistas al Golfo de Roses, sus clientes disfrutan de un espacio de diseño moderno, con un carácter esencialmente industrial y pinceladas mediterráneas que se dejan ver en materiales como la madera natural y los azulejos. Se trata de un espacio acogedor durante el día y cálido por las noches, ideal para cenas al lado del mar. Su terraza en la mismísima plaza de la playa es increíble para disfrutar de las mejores vistas; sin embargo, el interior ofrece una mayor intimidad y es perfecto para días más frescos. ¿Se puede pedir algo más? Pues sí: el enlace a su web para descubrir toda su carta y reservar mesa para YA. ¡Que disfrutéis!

 

Como veis, en el GROP apuestan por ampliar horizontes y tener una variedad en la carta que integre los platos veganos en el conjunto de su oferta. Para este carismático restaurante de l’Empordà, incorporar propuestas 100% plant-based dentro de su carta no solamente ha resultado ser gastronómicamente enriquecedor, sino que además consigue cada temporada atraer a más público en busca su oferta gastronómica variada e innovadora. Y es que hay más de 5 millones de personas veggie solo en España y llegan 17.000 turistas veggie cada año que salen a comer y a cenar, y que no viajan solos.

Si tú también tienes un bar o un restaurante, quieres acceder a todos estos millones de clientes potenciales (y sus acompañantes) pero no sabes por dónde empezar, no dudes en contactarnos. Agendaremos una primera consultoría gratuita para conocer tu caso y plantear soluciones fáciles, adaptadas a tu particularidad, que te permitan abrir mercado y seguir creciendo. ¡Te escuchamos!

 
Anterior
Anterior

Alimentación plant-based: ¿Y la proteína?

Siguiente
Siguiente

Aclarando conceptos: diferencias entre plant-based, vegetariano y flexitariano.